Sólo hay comunión en la gracia


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tema 4                                                                                                                                                         Gálatas 2: 1-10

Notas para un tallar

I. Para entender lo que leemos

a. v.10 anula el intento de los falsos hermanos

b. El juego de los pronombres: yo y nosotros. A veces nosotros se refiere a Pablo y a Bernabé y en otras ocasiones al conjunto de discípulos de Cristo

c. Estar atento a las expresiones que manifiestan que Dios dirige las actividades de Pablo.

d. ¿Qué es lo que se debate en la Asamblea de Jerusalén?

II. Un acercamiento a Gálatas 2: 1-10 y Hechos 11: 27-20 y a Hechos 15

a.      Todo parece indicar que se trata del segundo viaje de Pablo a Jerusalén, cuando lo acompaña Bernabé y llevan ayuda para las iglesias del lugar.

b.     Es también la ocasión donde en la Asamblea de Jerusalén se expondrá el evangelio de la libertad, pero donde quedan muchos asuntos sin aclarar en cuanto a la integración de los no judíos a la iglesia.

c.      Hay un mejor paralelismo entre lo que narra Gá 2 y Hech. 15. La Asamblea parece tener lugar en el año 51 o 52.

d.     Lo que sabemos de lo que ocurre en Jerusalén es a partir de dos fuentes diferentes. Lucas y Pablo.

e.      Según el relato de Gá. Pablo es el gran protagonista de la Asamblea.

f.      Se acuerda no imponer la circuncisión a los no judíos.

III. Cuando un conflicto parece ser una cosa y resulta otra.

1.     Puntos de coincidencia en la Asamblea de Jerusalen entre Gá. 2 y Hech. 15

a.      El objeto del debate: Las condiciones en que las naciones pueden entrar a formar parte de la iglesia.

b.     La cuestión de la circuncisión está en el centro

c.      Pablo y Bernabé no creen que el anuncio del evangelio  vaya aparejado a la práctica de la circuncisión. Pedro y Santiago piensan diferente.  Juan no aparece en el relato de Hech.

d.     La conclusión es que los no judíos pueden formar parte de la iglesia sin necesidad de la circuncisión. Hech. Agrega algunas cláusulas que no aparecen en el relato de Gá.

2.     Puntos de divergencias

a.      Según Gá.2 Pablo va a Jerusalén por una revelación. v.1, mientras que Hech. Lo describe por decisión de la iglesia en Antioquia.

b.     En Hech. no se menciona a Tito.

c.      En Hech. los actores principales son la comunidad, los apóstoles y los ancianos. Hech. 15.4.

d.     Santiago propone en Hech. que los no judíos se abstengan de acciones que escandalizarían a los judíos. Sin duda tiene un peso considerable en lo que ocurre.

e.      En Gá. Pablo tiene el papel principal y Bernabé es un acompañante.

f.      En Gá. Parece que se da más importancia a Pedro que a Santiago. Juan está presente.

g.     En Gá. Pablo es reconocido como enviado a los no judíos y se le pide que tenga memoria de los pobres.

h.     Hech. ignora la petición a los pobres. Se trata más de un acuerdo con Pablo que a un reconocimiento.

i.       En Hech. se describe una situación donde Pedro y Santiago intentan contentar a Pablo. parece que hay una especie de armonía

j.       Según Gá. Pablo se enfrenta a una feroz oposición.

k.     Hech. habla del envió de una comisión a Antioquía para explicar el acuerdo, pues era donde había surgido el problema.

l.       Gá. No habla nada la respecto.

IV. Etapas de un conflicto

  1. Aparición. Luego de que se han dado las condiciones de oposición o incompatibilidad entre los protagonistas, surge el problema. La incubación, que es un período latente, da paso a la manifestación. Es cuando una de las partes se siente afectada y actúa en consecuencia.
  2. Escalamiento. Debidos a las percepciones correctas o incorrectas de los involucrados, el problema empieza a crecer. Puede decirse que es cuando la situación explota de forma pública y cada quien muestra los comportamientos típicos del antagonismo. Las posiciones siguen apartándose más.
  3. Polarización. Es lo que puede llamarse el momento de crisis total. Mientras que están conscientes de que ninguna de las partes puede ganar, nadie quiere ceder en sus pretensiones de tener la razón. Esto pasa cuando las estrategias o técnicas del manejo del conflicto organización no surten el efecto deseado, alcanzado un punto muerto.
  4. Agotamiento (opcional). Podría denominarse como una etapa de estancamiento en que persiste el problema, pero se da por resuelto. Puede ser porque la solución no llega, porque ambas partes están obstinadas, porque no pueden seguir colaborando u otras razones. Es una fase que puede o no ocurrir si durante la crisis se pasa a la resolución.
  5. Negociación. Esto puede suceder durante el momento de polarización o cuando se ha alcanzado un estancamiento. En el momento en que la intensidad baja, las posiciones se suavizan y es cuando hay mayor disposición de escuchar al otro, creándose la posibilidad de alcanzar un acuerdo de mutuo beneficio. Aquí prevalecen las técnicas que llevan al compromiso de los involucrados.
  6. Resolución. Es lo que se conoce como la fase de resultados y el momento para la reconciliación después del conflicto. Es importante gestionar de manera adecuada la situación emocional de los protagonistas para evitar consecuencias disfuncionales. Mientras más pacífica sea la solución y cada parte esté satisfecha con la decisión los resultados serán más tangibles.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pocas cosas cura el silencio

Una corta oración

María, madre de Jesucristo, como testigo del amor. Una perspectiva protestante en el diálogo ecuménico